Cómo actuar después de un incendio en el hogar
La vivienda, en su calidad de propiedad muy preciada, ha de ser convenientemente protegida, al estar expuesta a innumerables riesgos. Uno de los más temidos por los dueños es el de incendio, originado en la mayoría de las ocasiones por negligencias, fallos en las instalaciones eléctricas o inclemencias meteorológicas.
El aumento del número de incendios en los hogares españoles hace que crezca la preocupación sobre una terrible realidad que a menudo plantea no pocas preguntas. Resulta esencial estar informados del protocolo de actuación ante un incendio, que incluye conocer los pasos a seguir, depurar responsabilidades y determinar si es factible la solicitud de una indemnización.
Pasos a seguir ante un incendio en tu vivienda
Una vez se ha constatado la presencia de fuego en la vivienda, lo fundamental es no comprometer la seguridad de sus moradores, abandonándola cuanto antes y avisando, tan pronto como sea posible, a los vecinos que pudieran verse afectados, así como a los bomberos.
Pasos a seguir cuando la situación esté controlada:
1º. Acudir al hospital o centro médico. Si, pese a tomar todas las precauciones, a los daños materiales sufridos hay que sumar daños personales, es de vital importancia acudir con premura al centro de salud. Además hay que recordar que este tipo de daños también podrán ser objeto de posterior indemnización, para lo que es indispensable contar con un informe médico que los recoja.
2º. Realizar fotografías. En el momento que el acceso a la vivienda sea viable, resulta crucial la toma de fotografías que reflejen el estado en el que han quedado todas las dependencias afectadas por el fuego.
Al fin y al cabo, el perito de la compañía va a ser el profesional encargado de valorar los daños en las cosas, emitiendo un informe a la propia compañía de seguros. En caso de desacuerdo, estas simples fotografías servirán al propietario como prueba, evitando tener que solicitar la intervención de un tercer perito.
3º. Comunicar el siniestro a la compañía de seguros. Es importante trasladar a la compañía cuantos datos puedan recordarse, sin olvidar ninguno, añadiendo todos los detalles del tipo de cómo se originó el incendio, si fue necesaria o no la intervención de los bomberos, si se produjeron daños en la vivienda o en las aledañas, etc.
¿Cuál es la indemnización por incendio en el hogar?
Finalizados todos los pasos anteriores comienza el proceso de indemnización, para el que será imprescindible recabar toda la información posible con el propósito de que la propuesta indemnizatoria recoja la globalidad de los daños sufridos.
En lo relativo a las coberturas de los seguros de hogar, mientras que la mayoría de las compañías no establecen limitaciones a la hora de reconocer el 100% de los daños, todavía existe una minoría que sí establece tales limitaciones, por lo que es preciso tener claras las coberturas del seguro de hogar contratado, así como las responsabilidades de propietarios e inquilinos.
Como regla general, la indemnización tendrá el límite de los importes de contenido y continente que se hubieran declarado en la póliza.
No Comments